Argentinos afuera: ganaron el sorteo de visas y armaron un millonario negocio de empanadas

Por Vadim
En Empleos
julio 17, 2022
4 min read

Tres locales propios y una fábrica, lanzamiento de franquicias en breve y la venta de 400.000 empanadas por mes es el resultado de 12 años de trabajo de la familia de José y Silvia Landman, quienes dejaron la Argentina en 2000 y se instalaron en San Diego (California, Estados Unidos) en busca de “más estabilidad y oportunidades” para todos. “Paraná Empanadas” es el nombre de su empresa; llevan invertidos unos US$2 millones en todo este tiempo.

Arrancaron con una fábrica de sándwiches de miga que no funcionó pese a que era un negocio innovador para el lugar. “Alquilamos un local con un horno que nos daba la posibilidad de cocinar el pan de miga; pasaban los meses, trabajábamos todo el día y perdíamos plata hasta que no nos quedó nada”, cuenta Silvia a LA NACION.

"Paraná Empanadas" tiene 15 sabores, incluyendo las tradicionales argentinas.
«Paraná Empanadas» tiene 15 sabores, incluyendo las tradicionales argentinas.

La opción era regresar a la Argentina o bajar los gastos; se fueron a vivir a la casa de unos parientes y vendieron el negocio. “Nos sirvió de experiencia -agrega-. Los sándwiches de miga en Estados Unidos no iban a funcionar, tal vez porque ellos están acostumbrados a unos diferentes, pero lo que sí tenía muy buena recepción eran las empanadas”.

Les quedó el contacto de una familia italiana que tenía una fábrica de pastas y le alquilaron una parte de su fábrica un día a la semana. Ahí hacían los discos de las empanadas y los rellenos y toda la familia armaba a mano unas 500 por semana. Las empezaron a vender en ferias locales (“farmers markets”), pero apenas cubrían los gastos así que comenzaron a hacer otros trabajos en simultáneo.

Silvia describe ese tiempo como “muy duro”, lograron ahorrar lo suficiente para comprar una máquina de hacer empanadas y empezaron a vender por mayor: “Fue un paso adelante, pero no suficiente para independizarnos”, recuerda.

La época coincidió con que el hijo mayor tenía que volver a Argentina porque al cumplir 21 años quedaba fuera de la visa. La familia se replanteó regresar, pero admiten que estaban “tan ajustados” que no tenían para el pasaje de los cinco. En pocos meses más también una hija cumpliría los 21.

“Estábamos al límite de nuestro esfuerzo cuando llegó un sobre por correo: habíamos ganado la lotería de visas que sortea el Gobierno de Estados Unidos una vez al año. Era la solución a nuestras vidas”, menciona José. Lograron así la residencia permanente.

En 2015 abrieron “Paraná Empanadas”, el primer local al público; el nombre es un “homenaje” al lugar donde nació Silvia. Fue un “éxito” desde el primer día; cuatro años después compraron y armaron la propia fábrica y abrieron un negocio cada dos años.

La familia de José y Silvia Landman dejó la Argentina en 2000.
La familia de José y Silvia Landman dejó la Argentina en 2000.

Se acercó un interesado en la franquicia y eso los impulsó a empezar a armar el sistema, diseño que realizan con 384 Group, una consultora cordobesa.

De los tres hijos -Martín, Lucía y Victoria- solo la del medio es socia de la empresa. Los interesados en la franquicia son de afuera de California; el primero un filipino y el otro un mexicano. Reconocen que debieron “adaptar” algo los sabores tradicionales argentinos para expandir el consumo.

Cuentan con 15 variedades de empanadas y, entre las que más se venden se cuentan la argentina de “carne al Malbec”, la de pollo con chiplote (sabor entre ahumado y picante) y la de pollo con barbacoa. Durante muchos años siguieron cocinando en familia, ahora en total tienen 25 empleados.

Conforme a los criterios de

Conocé The Trust Project

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *